Tomado de «Primicias.ec»

El Comité de Comercio Exterior (Comex) prohíbe la importación sorbetes plásticos de un solo uso, en cumplimiento de la Ley para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de Un Solo Uso.
«La eliminación progresiva de los sorbetes plásticos responde a la necesidad de reducir la contaminación marina y terrestre. Se estima que millones de estos utensilios terminan en los océanos cada año, afectando la vida marina que puede ingerirlos», explica el Ministerio de Producción, en un comunicado, con fecha 18 de febrero de 2025.
Con esta normativa, el Gobierno de Ecuador busca «fomentar el uso de opciones más amigables con el ambiente, como sorbetes de papel, metal, bambú, o simplemente eliminar su uso cuando no sea necesario», añade la Cartera de Producción.
Según el comunicado del Ministerio, el cumplimiento de esta medida aplica a establecimientos comerciales, distribuidores y fabricantes. Y añade que «supermercados, restaurantes y negocios de expendio de bebidas deberán reemplazar los sorbetes plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles, evitando su entrega a clientes».
De igual manera, las empresas importadoras deberán «ajustar su oferta a materiales reutilizables o biodegradables», señala el Ministerio.
Fuente: Primicias.ec
La importancia de eliminar los sorbetes de plástico para proteger la naturaleza y la fauna
Los sorbetes de plástico, a menudo considerados una conveniencia cotidiana, representan una amenaza significativa para nuestro medio ambiente y la fauna silvestre. Cada día, millones de estos sorbetes son desechados, y muchos de ellos terminan en nuestros océanos, ríos y otros ecosistemas naturales.
Uno de los problemas principales radica en la durabilidad del plástico. Los sorbetes pueden tardar hasta 200 años en descomponerse por completo, lo que significa que los utilizados hoy seguirán afectando a las generaciones futuras. Durante su lenta descomposición, los sorbetes se fragmentan en microplásticos, partículas diminutas que contaminan el agua y la tierra, y que pueden ser ingeridas por organismos marinos y terrestres.
Los efectos sobre la fauna son devastadores. Se han documentado casos en los que tortugas marinas, peces y aves han ingerido sorbetes, confundiéndolos con alimento. Esto puede llevar a obstrucciones intestinales, desnutrición y, en muchos casos, la muerte. Además, los microplásticos pueden acumularse en la cadena alimentaria, afectando a una amplia variedad de especies, incluidos los humanos que consumen productos del mar.
Para abordar esta crisis, muchos países y ciudades han implementado prohibiciones o restricciones en el uso de sorbetes de plástico. Alternativas sostenibles, como sorbetes de papel, bambú, acero inoxidable o vidrio, están ganando popularidad y son una opción mucho más amigable con el medio ambiente.
Como consumidores, podemos contribuir significativamente a esta causa adoptando prácticas más sostenibles en nuestra vida diaria. Al rechazar los sorbetes de plástico y optar por alternativas reutilizables, estamos dando un paso importante hacia la protección de nuestros ecosistemas y la vida silvestre.
En resumen, la eliminación de los sorbetes de plástico es una medida sencilla pero crucial para salvaguardar nuestro planeta. La transición hacia alternativas más sostenibles no solo ayuda a preservar la naturaleza y la fauna, sino que también promueve un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Espero que este artículo sea útil en tus procesos de importaciones y para crear y fomentar una conciencia ecológica en nuestro entorno. Marfec está siempre a la vanguardia de asuntos sustentables y amigables con el ambiente, siempre conseguimos los mejores proveedores calificados con productos sustentables y ecológicos. Escríbenos por cualquiera de nuestros canales digitales y asesórate adecuadamente.