Tormentas marinas y barcos de carga

Tormentas marinas dejan más contenedores en el fondo del océano, otros llegan a las costas de varios países.

Ha habido varios casos documentados en los que tormentas severas —incluyendo huracanes y tormentas con vientos extremos— han provocado la pérdida de contenedores desde buques de carga.

Tormentas marinas y barcos de carga

Uno de los más impactantes fue el del buque ONE Apus, que en diciembre de 2020 perdió aproximadamente 1.816 contenedores en medio del Océano Pacífico durante una tormenta con olas de hasta 15 metros. Entre ellos, había contenedores con mercancías peligrosas como fuegos artificiales, baterías y etanol.

En el año 2025

Otro caso reciente ocurrió en marzo de 2025, cuando el MSC Houston V fue atrapado por la tormenta Martinho. El buque sufrió un fuerte golpe de mar que desplazó y dañó numerosos contenedores en cubierta, y al menos 15 cayeron al mar.

En el año 2024

También en agosto de 2024, el CMA CGM Belem perdió 99 contenedores frente a la costa de Sudáfrica durante una tormenta. Este incidente fue tan grave que el buque tuvo que desviarse a un puerto seguro para reorganizar su carga.

Estos eventos muestran lo vulnerables que pueden ser incluso los buques más grandes ante condiciones meteorológicas extremas.

El viento no es la causa sino las grandes olas

En la mayoría de los casos documentados, no es el viento el que literalmente arranca y lanza los contenedores por el aire como si fueran hojas, sino que es una combinación de factores extremos: olas gigantes, movimientos violentos del buque y pérdida de estabilidad de la carga.

Por ejemplo, durante tormentas como la que afectó al Svendborg Maersk o al ONE Apus, los contenedores fueron arrojados al mar por el violento balanceo del barco y la fuerza de las olas, no porque el viento los levantara directamente. Los contenedores están asegurados con sistemas de sujeción, pero cuando el buque se inclina bruscamente o las olas golpean con fuerza, esos sistemas pueden fallar.

Ahora bien, sí ha habido incidentes en puerto o cerca de la costa donde vientos huracanados han desplazado contenedores vacíos o mal asegurados. Por ejemplo, en el puerto de Veracruz en 2024, un buque fue empujado contra el malecón por vientos de más de 100 km/h, causando daños a otras embarcaciones. Pero incluso en ese caso, los contenedores no “volaron”, sino que el barco entero fue desplazado.

El viento puede contribuir, pero el mar embravecido y el movimiento del buque son los principales culpables de que los contenedores terminen en el agua.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *