Plan Nacional de Logística. ¿Qué está pasando en el sector logístico en Ecuador?

Encuesta Nacional de Logística en Ecuador

El Clúster Logístico del Ecuador presentó la primera encuesta nacional del sector logístico, que revela el desempeño de la cadena de suministros en el país. Los resultados sirvieron como base para elaborar un Plan Nacional de Logística.

El Plan Nacional de Logística en Ecuador tiene como objetivos principales:

Reducir costos logísticos: Optimizar los procesos de transporte, almacenamiento y distribución para disminuir el porcentaje del costo logístico sobre las ventas, que actualmente es del 17,9 % en promedio.

Mejorar la infraestructura: Fortalecer la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria para garantizar una cadena logística más eficiente y competitiva.

Impulsar la transformación digital: Fomentar el uso de tecnologías avanzadas en la logística para mejorar la productividad y la calidad del servicio.

Fortalecer la competitividad: Posicionar a Ecuador como un actor clave en la logística regional, aprovechando su ubicación estratégica y desarrollando capacidades en comercio exterior.

Promover la colaboración público-privada: Integrar esfuerzos entre el sector público, privado y académico para diseñar estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo logístico.

Estos objetivos buscan cerrar brechas en el desempeño logístico del país y aprovechar oportunidades como el nearshoring y el comercio internacional.

El Plan Nacional de Logística en Ecuador busca generar varios beneficios clave en este y los próximos años, entre los cuales mencionamos los siguientes:

  • Reducción de costos logísticos: Se espera que las empresas puedan disminuir el porcentaje de costos logísticos sobre las ventas, lo que mejorará su competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
  • Mayor eficiencia en la cadena de suministro: Con la optimización de procesos y la implementación de tecnologías avanzadas, se prevé una mejora en la productividad y la calidad del servicio logístico.
  • Impulso al comercio exterior: Al fortalecer la infraestructura y los servicios logísticos, Ecuador podrá posicionarse como un actor estratégico en el comercio internacional, atrayendo más inversiones y oportunidades de negocio.
  • Desarrollo de infraestructura: Se planea mejorar la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, lo que facilitará el transporte de mercancías y reducirá los tiempos de entrega.
  • Fomento de la sostenibilidad: El plan también busca incorporar prácticas logísticas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones.
  • Generación de empleo y capacitación: Con el crecimiento del sector logístico, se espera la creación de nuevos empleos y programas de formación para mejorar las capacidades profesionales en el área.

Estos beneficios no solo impactarán positivamente a las empresas, sino también a la economía del país en general.

Fuente: Consulta Google, IA, Forbes Ecuador

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *