En el año 1936
En 1936, la transportación de carga internacional se regía principalmente por acuerdos bilaterales, usos comerciales consuetudinarios y normas nacionales de cada país. Aunque no existían los INCOTERMS como marco estandarizado —estos fueron introducidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ese mismo año, pero aún no ampliamente adoptados—, los contratos de compraventa solían incluir cláusulas específicas sobre responsabilidades de transporte, seguros y riesgos. En el ámbito marítimo, convenios como las Reglas de La Haya de 1924 ya establecían ciertas obligaciones para los transportistas, especialmente en cuanto al embarque y descarga de mercancías. La regulación era fragmentada y dependía en gran medida de la negociación entre las partes involucradas.

En 1936, la primera edición de los INCOTERMS incorporó seis términos comerciales, que eran los más utilizados en las transacciones internacionales de la época. Estos fueron:
- FOB (Free On Board / Libre a Bordo)
- FAS (Free Alongside Ship / Libre al Costado del Buque)
- C&F (Cost and Freight / Costo y Flete) – Hoy conocido como CFR
- CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete)
- Ex Ship (Entregado en el Buque)
- Ex Works (En Fábrica)
En 1953
Décadas de 1940 a 1970: Se consolidaron convenios clave como el Convenio CMR para el transporte por carretera y el Convenio de Varsovia (y luego el de Montreal) para el transporte aéreo. En el ámbito marítimo, se fortalecieron las Reglas de La Haya y se introdujo el Convenio SOLAS para la seguridad en el mar.

En la revisión de los INCOTERMS de 1953, la Cámara de Comercio Internacional amplió el alcance de los términos para adaptarse a los cambios del comercio internacional, especialmente con la introducción del transporte multimodal (combinación de transporte terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo). En esta edición se incorporaron nuevos términos para contemplar medios de transporte distintos al marítimo.
Los términos añadidos en 1953 fueron:
- DAF (Delivered At Frontier / Entregado en la Frontera)
- FOR (Free On Rail / Libre en el Ferrocarril)
- FOT (Free On Truck / Libre en el Camión)
Estos términos fueron diseñados para ajustarse al transporte terrestre y ferroviario, ampliando así el uso de los INCOTERMS más allá del comercio marítimo tradicional. Esta fue una de las primeras grandes adaptaciones a la realidad del transporte combinado o multimodal.
En 1967
En la revisión de los INCOTERMS de 1967, la Cámara de Comercio Internacional incorporó tres nuevos términos comerciales para adaptarse a las prácticas cambiantes del comercio internacional, especialmente aquellas relacionadas con el uso del transporte marítimo en contenedores y los contratos de compraventa con condiciones más modernas.

Los términos agregados fueron:
- DAF (Delivered At Frontier / Entregado en la Frontera) — Aunque ya mencionado en 1953, fue formalmente incluido y definido con mayor precisión en esta edición.
- DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con Derechos Pagados)
- DDU (Delivered Duty Unpaid / Entregado sin Derechos Pagados)
Estos dos últimos términos, DDP y DDU, marcaron un avance importante porque reflejaban el creciente uso del transporte multimodal y la necesidad de regular operaciones en las que el vendedor debía entregar la mercancía directamente en el país de destino, asumiendo todos los costos y riesgos (DDP), o bien entregarla sin pagar los aranceles de importación (DDU).
Esta revisión de 1967 fue clave para seguir modernizando los INCOTERMS y adecuarlos a un comercio internacional cada vez más global y diversificado.
En 1976
En la revisión de los INCOTERMS de 1976, no se agregaron nuevos términos, pero sí se realizaron ajustes importantes, especialmente en torno al término FOB (Free On Board / Libre a Bordo) y otros relacionados con el comercio marítimo.

La principal novedad fue la introducción del término FRC (Free Carrier / Libre Transportista), pero este no fue incluido formalmente como parte del conjunto oficial de INCOTERMS, sino que fue propuesto y probado como respuesta a la creciente utilización del transporte en contenedores, que complicaba la aplicación de términos tradicionales como FOB.
En cuanto al FOB, se aclaró su uso debido a confusiones que surgían cuando se aplicaba fuera del contexto marítimo. Se destacó que FOB debía utilizarse exclusivamente para transporte marítimo convencional, no para transporte en contenedores, ya que en estos casos el vendedor ya no colocaba físicamente la mercancía «a bordo del buque», sino que la entregaba a una terminal o transportista.
Esta revisión sentó las bases para ajustes más profundos en ediciones futuras, especialmente la de 1980, que introdujo oficialmente el término FCA (Free Carrier / Libre Transportista) para resolver justamente esos problemas.
En 1980
En la revisión de los INCOTERMS de 1980, se introdujo formalmente un término muy importante para adaptarse al crecimiento del transporte en contenedores y el transporte multimodal:
FCA (Free Carrier / Libre Transportista)
Este término fue creado para solucionar los problemas del uso inapropiado del término FOB en operaciones no marítimas o en aquellas en las que la mercancía se entregaba en una terminal interior (como un depósito o centro logístico) en lugar de directamente a bordo de un buque.
FCA permite que el vendedor cumpla su obligación de entrega al poner la mercancía a disposición del transportista designado por el comprador en un lugar convenido, que puede ser tanto en el país de origen como en otro punto del trayecto, y es válido para cualquier modo de transporte o combinación de ellos.

Respecto al término FCI, no existe como un INCOTERM oficial. Es posible que haya una confusión con las siglas, ya que FCI no ha sido parte de las versiones oficiales de los INCOTERMS publicadas por la CCI. El único término incorporado en 1980 con esas iniciales fue FCA, y no hubo otro nuevo término reconocido oficialmente en esa edición con siglas similares.
Con esto, los INCOTERMS 1980 dieron un paso clave hacia la modernización y adecuación al transporte intermodal, fortaleciendo su utilidad en un comercio internacional cada vez más complejo y tecnificado.
En 1990
En la tercera revisión completa de los INCOTERMS, realizada en 1990, la Cámara de Comercio Internacional hizo una reorganización significativa, con el objetivo de modernizar, simplificar y clarificar su uso en un contexto global cada vez más enfocado en el transporte multimodal.

Términos incorporados en 1990:
- DAF (Delivered At Frontier / Entregado en la Frontera)
- DES (Delivered Ex Ship / Entregado a bordo del buque)
- DEQ (Delivered Ex Quay / Entregado en el muelle)
- DDU (Delivered Duty Unpaid / Entregado sin derechos pagados)
- DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados)
Nota: Algunos de estos ya habían aparecido en versiones anteriores (como DAF y DDP en 1967), pero en 1990 fueron estandarizados y reorganizados formalmente dentro del esquema moderno de los INCOTERMS.
Términos eliminados o reemplazados:
Se eliminaron los términos FOR (Free On Rail) y FOT (Free On Truck), que habían sido útiles en contextos específicos pero fueron absorbidos y reemplazados funcionalmente por el término FCA (Free Carrier), más flexible y adecuado para el transporte multimodal.
Otros cambios importantes:
Se agruparon los términos según el modo de transporte:
- Términos para cualquier modo de transporte (como FCA, DDU, DDP, EXW, etc.)
- Términos exclusivos para transporte marítimo y por vías navegables interiores (como FOB, CFR, CIF, DES, DEQ)
Esta revisión de 1990 marcó una transición hacia un sistema de INCOTERMS más adaptado a la logística moderna y al crecimiento del comercio internacional combinado y en contenedores.
Años 80 y 90: Se intensificó la armonización internacional con la expansión de los INCOTERMS y la adopción del ADR para mercancías peligrosas. También se promovió la liberalización del transporte en la Unión Europea y otras regiones.
En el año 2000 y un nuevo siglo
En la revisión de los INCOTERMS del año 2000, la Cámara de Comercio Internacional realizó principalmente ajustes de forma y contenido, sin incorporar nuevos términos ni eliminar otros. Sin embargo, sí introdujo mejoras importantes en la redacción y claridad de los conceptos, con el fin de facilitar su comprensión y correcta aplicación en el comercio internacional.

Cambios clave en 2000:
- Clarificación del punto de transferencia de riesgos y costos entre comprador y vendedor, algo que en versiones anteriores generaba confusión.
- Se redefinieron y detallaron mejor las obligaciones de las partes, con énfasis en el uso práctico de cada término.
- Se hizo una distinción más clara entre los términos para transporte marítimo (FOB, CFR, CIF, etc.) y aquellos válidos para cualquier medio de transporte (FCA, CPT, CIP, etc.).
- Se promovió el uso adecuado de términos según el tipo de transporte, desaconsejando, por ejemplo, el uso de FOB para transporte en contenedor.
En resumen, la revisión de 2000 fue una actualización técnica y explicativa, que buscó mejorar la aplicación práctica de los INCOTERMS sin modificar su estructura ni el conjunto de términos existentes.
Nota:
No se agregaron ni eliminaron términos en esta edición y el número total de INCOTERMS se mantuvo en 13.
En el año 2010 transporte moderno
En la revisión de los INCOTERMS 2010, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) realizó cambios estructurales importantes, reduciendo el número total de términos y adaptándolos mejor a las prácticas del comercio moderno y del transporte multimodal.

Términos incorporados en 2010:
DAT (Delivered At Terminal / Entregado en Terminal)
DAP (Delivered At Place / Entregado en Lugar)
Estos dos nuevos términos reemplazaron a varios anteriores y se adaptaron mejor a las operaciones logísticas contemporáneas, especialmente con el auge del transporte en contenedores y entregas en plataformas logísticas o lugares convenidos distintos al puerto.
Términos eliminados en 2010:
- DAF (Delivered At Frontier / Entregado en la Frontera)
- DES (Delivered Ex Ship / Entregado a bordo del buque)
- DEQ (Delivered Ex Quay / Entregado en el muelle)
- DDU (Delivered Duty Unpaid / Entregado sin derechos pagados)
Estos términos se consideraban redundantes o poco claros y fueron reemplazados funcionalmente por DAP y DAT, más versátiles y fáciles de aplicar.
Cambios clave adicionales:
- Se reorganizaron los 11 términos resultantes en dos grandes grupos:
- Para todo tipo de transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP
- Exclusivos para transporte marítimo y fluvial: FAS, FOB, CFR, CIF
- Se reforzó la idea del punto exacto de entrega, es decir, el lugar donde se transfieren los riesgos y costos entre las partes.
Total de términos en 2010: 11 (antes eran 13 en 2000)
Esta versión de los INCOTERMS fue una de las más significativas en términos de simplificación y adaptación al comercio moderno globalizado.
En el año 2020 realidad actual del comercio internacional
En la revisión de los INCOTERMS 2020, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) introdujo ajustes clave, aunque no se agregaron ni eliminaron términos, manteniendo los 11 términos de la versión 2010. Sin embargo, sí hubo modificaciones importantes en el contenido y aplicación práctica para reflejar mejor las realidades actuales del comercio internacional.

Cambios más importantes en INCOTERMS 2020:
- DAT cambió de nombre a DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregado en lugar descargado)
- Se renombró para enfatizar que la descarga de la mercancía es obligatoria bajo este término.
- Además, DPU puede usarse en cualquier lugar, no solo en terminales (como sí lo limitaba el antiguo DAT).
- Mayor precisión en los niveles de cobertura de seguro
En CIF (Cost, Insurance and Freight) y CIP (Carriage and Insurance Paid To), se ajustó la exigencia de seguros:
- CIF sigue exigiendo una cobertura mínima (Cláusula C).
- CIP ahora requiere una cobertura más amplia (Cláusula A), salvo que se pacte lo contrario.
Opciones de transporte con medios propios del comprador o vendedor
- En FCA, DAP, DPU y DDP, se aclaró que las partes pueden usar su propio transporte (no necesariamente contratar un tercero), algo que antes no estaba claramente especificado.
Se mejoró la presentación visual y explicativa
- La versión 2020 incluye diagramas, ejemplos y descripciones más claras sobre la transferencia de riesgos, costos y responsabilidades, facilitando su comprensión.
Total de términos en 2020: 11
- Para cualquier modo de transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP
- Solo para transporte marítimo/fluvial: FAS, FOB, CFR, CIF
La versión INCOTERMS 2020 no cambió el número de términos, pero sí actualizó el contenido, renombró uno de ellos (DAT → DPU) y refinó la interpretación práctica, haciéndolos más útiles para contratos modernos y flexibles.
En el año 2025 actualidad
Se están aplicando nuevas normativas como el Import Control System 2 (ICS2) en la UE, que exige información anticipada y detallada sobre las mercancías. También se exige el uso del formato G4 en mensajería y se refuerzan los requisitos de sostenibilidad, ciberseguridad y trazabilidad digital.
La digitalización transformó la logística. Se implementaron sistemas de trazabilidad, facturación electrónica y ventanillas únicas aduaneras. Además, surgieron regulaciones ambientales más estrictas, como las del Convenio MARPOL y normas sobre emisiones de carbono.
En resumen, las normativas han pasado de ser fragmentadas y reactivas a ser globales, proactivas y tecnológicamente integradas, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la seguridad.
Fuentes varias, consultas a Copilot