
Los estibadores estadounidenses alcanzaron hace tres meses atrás un acuerdo provisional con los puertos y las navieras, evitando así una posible huelga que podría haber afectado significativamente la economía del país.
El sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), que representa a los puertos y las navieras, anunciaron un acuerdo preliminar para un contrato de seis años. Este pacto se logró antes de la fecha límite del 15 de enero de 2025, establecida para evitar una interrupción laboral.
Sin embargo y aunque el acuerdo aún requiere la ratificación por parte de los miembros del sindicato y de la alianza, ambas partes expresaron en su momento su satisfacción con los términos alcanzados. En un comunicado conjunto, señalaron: «Este acuerdo protege los puestos de trabajo actuales de la ILA y establece un marco para implementar tecnologías que crearán más puestos de trabajo al tiempo que modernizan los puertos de la costa este y del Golfo, haciéndolos más seguros y eficientes, y creando la capacidad que necesitan para mantener fuertes nuestras cadenas de suministro».
Ante la falta de una ratificación ante este acuerdo, la posibilidad de una huelga era real y generaba preocupación en diversos sectores económicos, ya que una paralización de las actividades portuarias era inminente y paralizaría las cadenas de suministro, afectando negativamente a los consumidores y las empresas estadounidenses. Ante la falta de un acuerdo formal y al parecer ante un incumplimiento de este acuerdo provisional, se esperaba que las operaciones en los puertos de la costa este y del Golfo enfrenten una huelga de los estibadores en toda la costa este de Estados Unidos a partir de este 13 de enero de 2025, provocando retrasos y problemas en los despachos de mercancías a nivel mundial.
El pacto preliminar protege los empleos sindicales y moderniza las terminales portuarias para fortalecer las cadenas de suministro del país, tras meses de tensiones por el uso de tecnología automatizada.
Los estibadores de las costas Este y del Golfo de México lograron un acuerdo tentativo con sus empleadores este miércoles 8 de enero, evitando una huelga que podría haber paralizado puertos clave y afectado las cadenas de suministro nacionales. La International Longshoremen’s Association (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX), que representan a más de 45.000 trabajadores y a operadores portuarios, anunciaron en un comunicado conjunto el pacto para un contrato de seis años, apenas una semana antes del plazo límite del 15 de enero.
La declaración conjunta indicó que este acuerdo “protege los empleos actuales de la ILA y establece un marco para implementar tecnologías que crearán más puestos de trabajo mientras se modernizan los puertos de las costas Este y del Golfo, haciéndolos más seguros y eficientes, y fortaleciendo nuestras cadenas de suministro”. Sin embargo, los términos específicos del contrato no han sido divulgados públicamente, ya que deben ser revisados y aprobados por los miembros de ambas partes.
Noticia en desarrollo, pese a este acuerdo aún persiste la probabilidad de que la huelga se presente y haya paralizaciones del servicio este 13 de enero.
Fuente original: Consultas con IA en Google, Infobae y otros.