Quizá te has preguntado cuáles son los tipos de transporte marino que hacen posible que se lleven de un lugar a otro mercancías tan diversas como lo son toneladas de grano, petróleo, alimentos perecederos, metales y materias primas, maquinaria pesada o sobredimensionada, autos, productos de consumo e incluso ganado vivo.

Cada uno de estos ejemplos requiere de un tipo de buque con características muy diferentes, de manera que la mercancía pueda llegar a destino en perfectas condiciones, pero al mismo tiempo aprovechando al máximo el espacio y el combustible para mantener costos los más bajos que sea posible.
Afortunadamente, la infraestructura del transporte marino alrededor del mundo es muy extensa y confiable, y existen distintos tipos de buques especializados o de carga general que se adaptan perfectamente a prácticamente cualquier tipo de mercancía.
Por esta razón, importadores y exportadores de toda clase de productos pueden aprovechar el comercio internacional sin tener que pagar demás en cada envío. Uno de los trabajos de tu Freight Forwarder de confianza es determinar qué tipo de transporte marino es mejor para el producto que necesitas enviar o recibir, y, claro está, encontrar al proveedor más adecuado para ti, que te ofrezca las mejores rutas, precios y garantías.
El transporte marino se puede categorizar por el tipo de embarcación que se utiliza o por el tipo de carga marina de los contenedores, y eso es justamente lo que te explicaremos hoy.
Los barcos de carga se clasifican según el tipo de mercancía que transportan y su diseño específico. Aquí hay una lista de los principales tipos:
1. Buques portacontenedores: Transportan contenedores estándar llenos de bienes. Actualmente, son los más utilizados en el transporte internacional de mercancías debido a las muchas ventajas y practicidad que ofrecen. En primer lugar, el hecho de que la carga esté previamente acomodada en contenedores permite que el buque sea cargado de manera mucho más rápida y segura, y que realice viajes al tope de su capacidad, lo cual permite ahorrar costes.

Los contenedores marinos son depósitos de acero que tienen medidas y características estandarizadas, ya sea de 20 o 40 pies de largo. Son una forma muy eficiente de transportar productos, pues están diseñados para el transporte bimodal, es decir, no solo son aptos para buques portacontenedores, también para montarse en remolques terrestres de cama plana.
Los contenedores pueden cargarse con la mercancía directamente en las instalaciones del vendedor y realizar el viaje en camión o en ferrocarril hasta el puerto en un remolque, luego ser cargados en el buque y nuevamente en un remolque en el puerto de destino, hasta las instalaciones del comprador.
En el caso de la carga consolidada, los contenedores son enviados a centros especiales donde se separa la mercancía y se distribuye hacia su destino final. Esta es una de las razones por las cuales el FCL (Full Truck Load) es más económico, ya que permite ahorrarse este paso intermedio.
2. Buques graneleros, cargueros a granel o Bulk Carrier : Diseñados para cargar productos a granel, como cereales, minerales o carbón. También llamados graneleros, estos tipos de cargas marinas, son embarcaciones destinadas al transporte de inmensas cantidades de granos como el maíz, la cebada o el trigo, así como minerales, fertilizantes y otras materias primas.

Su capacidad es de hasta 200,000 toneladas de mercancía y miden ente 200 y 300 metros de eslora, lo que los convierten en uno de los tipos de transporte marinos más impresionantes, pero al mismo tiempo en uno de los menos veloces.
Generalmente, los cargueros a granel pueden transportar diferentes tipos de carga marinas secas, ya que cuentan con contenedores separados, y hay algunos especializados en materiales como el aluminio o el cemento.
3. Buques cisterna: Transportan líquidos, como petróleo crudo, productos químicos o gas natural licuado (GNL). Son los barcos que se utilizan para los tipos de transporte marino de mercancías líquidas, como por ejemplo aceite lubricante, gas líquido, combustible, alquitrán; e incluso productos de grado alimenticio como melaza y aceite vegetal.

Algunos buques cisterna que transportan químicos peligrosos cuentan con sistemas de aislamiento o enfriamiento especiales, para asegurar la integridad de la carga, pero, sobre todo, para evitar accidentes.
Los buques cisterna que se destinan a transportar petróleo y sus derivados comúnmente son denominados tanqueros VLCC (Very Large Crude Carriers) o and the ULCCs (Ultra Large Crude Carriers) y normalmente viajan desde las plataformas petroleras hasta las refinerías, sin pasar por los puertos, ya que son demasiado grandes para entrar en ellos.
4. Buques frigoríficos o refrigerados: Especializados en transportar mercancías perecederas, como alimentos congelados o refrigerados. Como su nombre lo indica, están diseñados para los tipos de carga marina refrigerada. Puede ser que se trate de buques con cámaras refrigeradas, o de buques especializados para cargar contenedores refrigerados.

Se considera que es mucho mejor la segunda opción porque así el contenedor refrigerado pasa directamente al barco, sin riesgo de que se rompa la cadena de frío en el proceso.
5. Buques de carga general: Llevan una variedad de mercancías que no se ajustan a otras categorías. Generalmente, estos tipos de transporte marino, se utilizan para mover mercancías que por una u otra razón no se envían dentro de un contenedor estandarizado. Funcionan mediante una serie de grúas movibles que sirven para acomodar la mercancía dentro de la cubierta o las bodegas.
Sin duda, son los más versátiles, pero su disponibilidad no siempre es la mejor y además implican una logística mucho más compleja que otras embarcaciones, por lo cual su costo puede ser más elevado, Por esta razón, los cargueros de este tipo están siendo paulatinamente reemplazados por portacontenedores.

6. Buques de cargamento rodado o RO-RO (Roll-on/Roll-off): Diseñados para transportar vehículos que pueden rodar dentro y fuera del barco. es decir “entra rodando y sale rodando”. Como seguramente ya sospechas, estos tipos de transporte marinos es la que se usa para transportar vehículos, desde automóviles de uso particular hasta tractores, grúas o incluso tanques militares. Básicamente, cualquier máquina sobre ruedas puede viajar en un RO-RO, incluso un avión que necesita reparaciones, siempre y cuando sus dimensiones le permitan entrar en el barco. Por dentro, los Ro-Ro asemejan un enorme estacionamiento en el cual los vehículos se acomodan mediante rampas que les permite entrar y salir ordenadamente.

7. Buques de carga pesada: Utilizados para transportar equipos grandes y pesados, como plataformas petroleras. Estos tipos de transporte marino se utilizan para proyectos que involucran el transporte de mercancía extremadamente pesada o sobredimensionada. Por esta razón, la cubierta suele estar despejada y no tener paredes (flat rack) para aprovechar el máximo el espacio, excepto por las grúas laterales que sirven para cargar y descargar objetos grandes.

Un ejemplo de carga proyecto podría ser una empresa enviando a otro país toda la maquinaria que se necesitan para montar una fábrica desde cero, con las líneas de producción pre-ensambladas para que el armado no multiplique los costos de ingeniería.
Finalmente, cabe mencionar que si por alguna razón planeas enviar o recibir animales vivos, existen barcos para este tipo de carga marina y de mercancía que cuentan con características especiales para ganado, caballos e incluso aves de corral. Entre ellas áreas para que se alimenten y sistemas de ventilación para garantizar que la temperatura será adecuada para ellos.
8. Buques transbordadores: Transportan vehículos y pasajeros a corta distancia, entre puertos cercanos.

9. Buques multipropósito: Mezclan características de varios tipos para adaptarse a diferentes tipos de carga.

10. Buques de carga viva: Transportan animales vivos bajo condiciones específicas.

Cada uno tiene un diseño y función únicos, optimizados para su carga.
En Marfec del Ecuador, te asesoramos para exportar o importar cualquier tipo de carga, no tenemos límites, «convertimos desafíos en oportunidades». Comunícate por cualquiera de nuestros canales digitales y obtén la mejor atención y asesoría para tu carga.